Mamita, ¿sabías que? los bebés descalzos son más felices e inteligentes.

Si deseas conocer más sobre las madres que optan por dejar a sus bebés descalzos y sus razones para hacerlo, este post es para ti. Hoy en día gran cantidad de madres sienten una preocupación debido a que piensan que deben colocarle zapatos a sus pequeños desde el primer momento. Esto es sin duda, un pequeño sufrimiento que muchas madres cargan sobre sus espaldas y que realmente no es necesario.

Actualmente se conocen unos tres principios, los cuales demuestran los beneficios de que los bebés estén sin zapatos. También desmienten mitos tales como que puede generar resfriados, que es físicamente bueno para ellos, y que a su vez sirve para educarlos. A continuación, te mostraremos más elementos relacionados con este tema.

Toda la información sobre los bebés descalzos, aquí

Así pues, el principio número uno alega que los bebés descalzos además de sentirse más libres, logran experimentar al inicio de sus vidas dicha sensación de libertad. El segundo principio nos dice que los bebés sin zapatos son capaces de descubrir aquello que los rodea de una forma más feliz. Y el último principio mantiene que los bebés que caminan con sus pies en libertad suelen ser más inteligentes a medida que van creciendo.

Dichos tres principios sobre los beneficios que conlleva que las madres dejen a sus bebés descalzos se conocen gracias a un análisis que es conocido a nivel mundial, realizado por Isabel Gentil García quien es profesora de la Escuela Universitaria de Podología, Fisioterapia y Enfermería dentro de la famosa Universidad Complutense de Madrid.

Otros resultados del estudio


Gracias al análisis realizado por la profesora Gentil García, se determinó que los pies de los bebés tienen como función procesar la información, y que incluso antes de que cumplan los 7 meses de nacidos, sus pies tienen un mayor nivel de sensibilidad que sus propias manos. A su vez, debemos entender que las actividades físicos y los estímulos que conllevan cuando el bebé está descalzo hacen que experimentes sensaciones con las cuales su maduración sea más veloz, junto con su desarrollo intelectual y su desarrolla propioceptivo.

Isabel Gentil García de igual manera entiende que, en determinados momentos, sí será necesario que los pies de los pequeños se encuentren bien abrigados. Sin embargo, a su vez alega que no es recomendable que los bebés utilicen zapatos si aún no saben al menos gatear, ya que según su percepción esto podría ser negativo en el desarrollo de los pequeños.

Continuando con la información, tenemos que:

Dicha profesora, después de haber realizado sus respectivos estudios y análisis en relación al tema de los bebés descalzos, entiende que los zapatos son elementos capaces de hacer difícil o incluso impedir que los pequeños reciban sensaciones a través de sus pies, además que pueden ser un peso para los mismos y dificultar su caminar. Por eso Gentil García cree es necesario que los bebés aprendan a disfrutar de sus cuerpos y de su motricidad gracias a caminar con sus pies libres, logrando así su desarrollo natural en distintos ámbitos de su vida.

FamiliaNiños